Direcció: Steven Spielberg
Guió: Steven Moffat, Edgar Wright i Joe
Cornish, basat en els còmics de Hergé.
Producció: Peter Jackson, Kathleen Kennedy i
Steven Spielberg, EUA, 2011
Música: John Williams
Muntatge: Michael Kahn
Interpretació: Jamie
Bell (Tintín), Andy Serkis (capitán Haddock), Daniel Craig,
(Sakharine), Simon Pegg (Hernández), Nick Frost (Fernández)...
Durada: 109 minuts
Gènere: Animació, Aventures
La primera
de les entregues de Tintín per part del duo Steven Spielberg/Peter Jackson és
CINEMA D'AVENTURES en estat pur, una pel·lícula divertida i elaborada amb un
mim tècnic que coqueteja amb l'excel·lència. Una aposta guanyadora.
Aquesta pel·lícula marca el punt de partida
de l'ambiciosa aposta de Steven Spielberg (director i productor) i
Peter Jackson (productor) per traslladar a la gran pantalla les aventures del
llegendari personatge d'Hergé. I afortunadament la col.laboració entre tots dos
puja considerablement el llistó. Perquè les coses com són: Spielberg, dirigint,
és molt Spielberg.
Des d'alta mar fins a la
sorra dels deserts del nord d'Àfrica, cada gir inesperat arrossega en Tintín i
els seus amics a nivells més irrefrenables d'emoció i perill, demostrant que
quan algú s'arrisca a perdre-ho tot, no existeixen límits per al que pugui
arribar a fer.

«Si te importa algo, lucha por ello».
Y es que lo que consigue el cineasta es transmitir las estupendas sensaciones
de una película de aventuras clásica en el más amplio sentido de la palabra:
diversión asegurada para toda la familia, con un ritmo constante e inalterable
─un poco atolondrado, en ocasiones─ que aúna acción y humor con sencilla
naturalidad y sin más pretensiones que ofrecer un espectáculo para dejarse
llevar durante algo menos de dos horas con absoluta eficacia. Así, aunque el
protagonista principal no resulta especialmente carismático, la propuesta se
convierte en un producto notable por su misma esencia, pero su despampanante espectro técnico la eleva de manera considerable impactando al espectador, aun
habituados como estamos a las delicias de la animación moderna.
Y es que “El secreto del
Unicornio” destaca increíblemente en el mimo puesto en su aspecto visual,
rodada con enorme acierto y tremendamente realista en todo lo relativo a uso de
la luz, reflejos en superficies lisas o acristaladas, elementos sólidos o
líquidos, paisajes, y un amplio etcétera que no olvida el componente humano o
animal, evidentemente fiel a la viñeta y deliciosamente plástico y fluido. La
autorreferencial y vivaracha banda sonora de John Williams funciona perfectamente, así como el trabajo vocal de un reparto que
encuentra en el capitán Haddock (ineludible Andy Serkis) el mejor de sus personajes. Con un final
evidentemente abierto y presto a la continuación de las andanzas del periodista,
no podemos sino alegrarnos y desear la mejor de las suertes a una película
auténticamente universal. A esperar la siguiente.
Captura de movimiento, conocida en inglés
como motion
capture, motion tracking o mocap es un término
utilizado para describir el proceso de grabación de movimiento y el traslado de
este a un modelo digital. Se basa en las técnicas de fotogrametría.
Se la utiliza principalmente en la industria del entretenimiento, deportes, o
con fines médicos.
En el contexto de la producción de una
película, se refiere a la técnica de almacenar las
acciones de actores humanos, y usar esa información para animar modelos
digitales de personajes en animación 3D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario